viernes, 14 de noviembre de 2014

Avatar

Comics De la Salsa

Mapa Geografico

Linea de Tiempo

Allá por el año 1930 se escuchaban ciertas melodías en muchos lugares de América Latina, y especialmente en Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, y algún otro país donde sonaban estos ritmos, pero en ninguno de estos con la misma intensidad como se hacía en la isla “Cuba”.
Estos ritmos que provenían de África en el caso del danzón, incorporado por los franceses que huyeron de Haití, el “Country Dance” proveniente de Inglaterra, posteriormente llevado a Francia y Cuba, y que como vemos son parte importante de la historia y origen de la salsa.
pareja bailando guaguanco
pareja bailando guaguanco
La mezcla de estos ritmos con rumbas como el guaguancó, el “sonero” ritmo y creación de los trovadores españoles que también fue a dar a Cuba, todos estos fueron creando los propios ritmos afro-cubanos, entre estos el jazz afro cubano, el mambo, la guaracha, son cubano, montuno, y los cuales se expandieron por toda América Latina.
Estos ritmos también lograron una muy buena acogida en países cómo Puerto Rico, y Colombia, muy pronto llevados a Estados Unidos, en especial al Bronx – New York, donde para muchos es una de los lugares más importantes en la historia y origen de la salsa, aunque para esto se tenía que esperar algunos años ya que en 1960 recién se comenzó a escuchar la palabra “salsa” como un género musical.
La influencia de los cubanos y sus ritmos afro cubanos en la capital del mundo “New york” era muy importante en aquella época, y en los años 40 todos estos grandes músicos cubanos fueron agregando instrumentos musicales que son parte de la historia y origen de la salsa, como es el caso de las tumbadoras, que popularizó Rafael Ortiz del conjunto la llave, las congas popularizada e introducidas por Arsenio Rodríguez, al igual que el son montuno que tendría gran importancia para las orquestas bailables, y posteriormente Machito le agregó los trombones y la guaracha al son montuno.
Todas estas creaciones incorporadas por los grandes músicos tuvieron gran influencia, es el caso de Benny More, Bebo Valdés, Mario Bauza quien fuera director y arreglista de la Orquesta(Los Afro Cubans) y quien pasó a considerarse como el (papá) del jazz afrocubano, teniendo la capacidad de hacer una fusión entre la música afrocubana y el jazz. Fue poco a poco y durante los años siguientes que se continuaron agregando instrumentos, como la trompeta, el violín, la flauta, charanga entre otros.
intrumentos-musicales
intrumentos-musicales
Las raíces del ahora conocido género musical del cual vemos el  lahistoria y origen de la salsa,  también fue testigo de la problemática más grande en la historia de Cuba y los Estados Unidos, causado por la “crisis de los misiles” en el año 1962 donde las relaciones tanto políticas como culturales sufren una fuerte decadencia, la música latina dominada en New York por los grandes músicos cubanos, dio como resultado la gran influencia de los géneros puertorriqueños, que tomaron el mando de la música latina de la capital de EE.UU.
Pese a todo esto a día de hoy tienen reconocimiento grandes celebridades de la música cubana como Miguelito Valdés, Machito, José  Curbelo, Chano Pozo, y Arsenio Rodríguez. Este reconocimiento se dio en gran parte porque los “nuyoricans” nombre otorgado a los músicos puertorriqueños del momento, siempre reconocieron su influencia con los ritmos de estos grandes maestros cubanos que aportarón mucho a la historia y origen de la salsa.
A finales de los 60 e inicios de los 70 comienza a surgir la “salsa” género musical que se habría camino entre el Rock and roll, dando paso de esta manera a que la música latina representada en este género tuviera una gran popularidad en los EE.UU, y entre todo esto nace un nombre que traería una revolución en el género musical de la salsa. Nace “Fania all Stars” y pasamos a ver lo que aportó Fania a la historia y origen de la salsa.

Historia y Origen de la Salsa, Nacimiento de Fania all Stars.


Héctor Lavoe parte importante en la Historia y Origen de la Salsa
Hector Lavoe

En 1967 de la mano del empresario Italoamericano Jerry Maaccusi y el flautista dominicano quien comandaría la banda Johnny Pacheco, “Nace Fania all Stars” bajo el sello anteriormente creado como Fania Records. La idea no era otra que dar cabida en un solo grupo a los más grandes artistas y músicos de latinos del momento, sabiendo del potencial de estos y tomando en cuenta el crecimiento e influencia que comenzaba a tener en ese entonces la “salsa” El resultado de este proyecto se puede definir como el de mayor éxito en la historia y origen de la salsa.
Fania all Stars. logró reunir en un mismo grupo a los más grandes representantes de la música latina del momento, entre ellos:
Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Tito Puente, Eddie Palmieri, Ricardo Ray, Bobby Cruz, Bobby Valentín, Ray Barreto, Mongo Santamaría, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Rubén Blades, Pete Rodríguez, Roberto Roena, Nicky Marrero, Larry Harlow, Richie Ray, Héctor Zarzuela, Yomo Toro, entro otros, ya que el número de músicos incorporados a Fania all Stars es muy extenso.
fania all star
fania all star
Fanía all Stars marcó un antes y un después en la Historia y origen de la salsa con sus conciertos en los 5 continentes, dando a conocer este género con los más grandes artistas del momento, asistir a un concierto de Fania era algo único, nadie sabía con exactitud que se podía encontrar, las improvisaciones de los maestros de la salsa era uno de los espectáculos más aclamados, y Héctor Lovoe (el cantante de los cantantes) sobresalió con su estilo.
Incluso a día de hoy los propios ex integrantes de Fania y los mejores críticos de la salsa están de acuerdo en que Héctor Lavoe fue y será el más grande los representantes que ha tenido este género musical. Fania tuvo su primera presentación con el llamado “Live At The Red Garter volumen 1 y 2″ discos que no tuvieron un gran éxito ni mucho menos, pero que sirvió para contemplar el futuro exitoso que tendrían sus posteriores discos, como en el caso de “Fania All-Stars Live at the Cheetah” Este concierto fue grabado y filmado en vivo convirtiéndose en el álbum de música latina más vendido de la historia grabado en un solo concierto.

Historia de La Salsa


LA SALSA







A mediados de los años cuarenta, el cubano Cheo Marquetti emigró a México. De regreso en Cuba, con influencia de las salsas picantes de comida, le dio ese nombre a su agrupación Conjunto Los Salseros, con quienes grabó un par de discos para las disqueras Panart y Egrem. En 1957 viajó a Caracas (Venezuela) por motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «salsa» a la música que hacían los soneros cubanos dentro y fuera de la isla designándolos como «salseros» 


Bobby Cruz llamó a Pancho Cristal para bautizar con el término «salsa» el nuevo LP que estaba lanzándose al mercado, Los Durísimos(1968). Esta versión es apoyada por cantantes de salsa como Rubén Blades, Tite Curet Alonso y otros